La estrategia creativa de uso común denominada Roles o Rolestorming fue creada por Rick Griggs en los años 80. Rick tiene una academia internacional de «Maestría Griggs» donde ayuda a líderes e innovadores a incrementar su equilibrio y logros, además de haber ocupado puestos directivos en Silicon Valley, fundó Griggs Achievement y Tantalus Books y fue fundador de la Conferencia de Innovación Quid Novi.

Roles es una técnica grupal que consiste en generar ideas desempeñando diferentes roles o representaciones de personas, incluso de animales o cosas. Se trata de una técnica divertida que permite liberar a nuestra mente de las ataduras de la lógica dada por nuestro pensamiento crítico.

Instrucciones
  • Debe conformarse un equipo de entre 5 y 7 personas, más un líder, quien será el encargado de conducir la actividad (este no da ideas, sólo dirige).
  • Definir el objetivo de la actividad o problema a solucionar.
  • Cada participante debe posicionarse en un rol o un papel específico. Si son 8 participantes, hay 7 roles o papeles diferentes y 1 líder, que es quien guía la conversación.
  • Los roles deben ser muy distintos entre sí, de manera de diversificar las miradas y opiniones. Una vez definidos los roles la persona debe tratar de mirar el mundo, pensar y sentir como esa persona de ese rol lo haría.
  • El líder pide a los distintos roles que describan como perciben ellos el problema o que lo escriban en una hoja y que lo compartan con el resto del grupo. El líder debe ir anotando los conceptos claves en un papelógrafo o pizarra.
  • Finalmente, pide sugerencias de mejoramiento a todo el grupo. Esta parte puede realizarse a través de una lluvia de ideas simple, anotando en papelógrafo o pizarra; o de manera individual, a través de anotar las ideas en post it que serán pegados en algún lugar visible para todos.
  • Si existe la necesidad de producir más ideas, el líder puede definir nuevos roles y realizar los siguientes puntos nuevamente.
Ejemplo
  • Definir objetivo de la actividad o problema a solucionar: inventar un celular que no exista en la actualidad
  • Roles: anciano, mujer, escolar, taxista, vendedor ambulante entre otros. (También puede optar por otros menos convencionales o con un vínculo menos directo con el problema, de manera de forzar el ejercicio creativo, como podría ser un ladrón, un perro, incluso darle voz a objetos inanimados como una cartera, un bolsillo de pantalón, un escritorio, etc.)

Percepción del problema o pregunta:

  • Anciano: “Estos celulares son muy complicados. Además, tienen las letras chicas y no alcanzo a leer quién me llama”.
  • Escolar: “En el colegio no me dejan andar con mi celular. Es más entretenido el celular que las clases. Siempre me lo quitan”.
  • Vendedor ambulante: “Para mí el celular es muy importante porque estoy todo el día en la calle. Pero por eso mismo siempre estoy en peligro que me lo roben”.
  • Bolsillo de pantalón: “Siempre guardan el celular en mi y con el tiempo me voy llenando de hoyos”.

Sugerencias de mejoramiento:

  • Anciano: “Los celulares deberían decirte en voz alta quién te está llamando”.
  • Escolar: “Deberían hacernos los exámenes a través de mensajes de textos. Estaríamos mucho más interesados”.
  • Vendedor ambulante: “Los celulares debieran ser más chicos para poder esconderlos bien y que no se note a través de la ropa. Quizás se puedan amarrar a las muñecas o al brazo”.
  • Bolsillo de pantalón: “Debieran crear celulares chiquititos y blanditos, para que no me rompan”.

Y esta es la estrategia creativa de Rolestroming, espero que les haya parecido interesante y fácil de aplicar. Si te gustó o quieres darme feedback, Por favor comenta.

Un abrazo, Esteban

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s