Utilizamos Metodologías de vanguardia para apoyar el desarrollo de las capacidades y habilidades creativas, de emprendimiento e innovación de las personas y empresas. A continuación las más utilizadas en nuestros proyectos.

Modelo PPPensamiento Productivo es una disciplina de pensamiento y  un modelo de resolución de problemas. el cual, mediante la aplicación de estructuras específicas, permite maximizar el uso del pensamiento para generar mejores resultados en cualquier ámbito. Este modelo se enfoca en la generación de ideas y en la evaluación rigurosa y crítica de las mismas, utilizando el pensamiento creativo y el pensamiento crítico de forma separada y equilibrada. Es una forma disciplinada y replicable que podemos utilizar para generar más y mejores ideas. Pensamiento Productivo en su versión actual fue desarrollada por Tim Hurson y está basada en la teoría de Max Wertheimer, padre de la Gestalt y en la metodología de Creative Problem Solving de la Creative Education Foundation, fundada en 1954 por el creador de la estrategia creativa de uso común denominada Brainstorming, Alex Osborn.

Viaje de Innovación 4Managing Innovation, conocido como el «viaje de la innovación» es un modelo que permite gestionar la innovación en una organización y pone en el centro del mismo, a la persona, como un gestor de la innovación, que con su entusiasmo, pasión, dedicación, esfuerzo, trabajo y voluntad la lleva adelante, la lidera y «contagia» a otros para que también recorran ese camino. El desarrollo de este modelo se sustenta en el estudio a nivel mundial, de más 100 empresas exitosas consideradas innovadoras y se concentra en desarrollar capacidades organizacionales y personales para innovar.

Disign ThinkingEl concepto de Design Thinking fue planteado a finales de los años 80 por David Kelley, quien lideró la creación del d.school at Stanford University y es co-fundador de una de las empresas de diseño más importantes y prestigiosas del mundo – IDEO.  Su conceptualización y masificación se debe a Tim Brown, profesor de la escuela de Ingeniería de Stanford University y que también fue co-fundador de IDEO (1991). Brown fue quien explicó con detalles este nuevo concepto en un artículo publicado por el Harvard Business Review en 2008. 

Design Thinking propone 5 etapas elementales:

  • Empatía – comprender lo que experimenta el usuario, cliente, etc.
  • Definir – cuál es el problema
  • Idear- las posibles soluciones
  • Prototipar – materializar y probar las ideas
  • Evaluar – someterlas a la prueba de los usuarios y/o clientes finales.

stage-gate-process-resumen-14-638Stage gate propone un mínimo de 3 etapas y un máximo de 5, precedidas de puertas, menos la primera etapa. Las etapas dividen el desarrollo de un nuevo producto en fases o pasos que son simples y manejables y que van aumentando los requerimientos de recursos entre una y otra. Las puertas son puntos de control del proyecto donde se toman decisiones de continuar y pasar a la siguiente etapa o bien, de no pasar a la siguiente etapa y cancelar el proyecto.

Lean Startup

Lean Startup es una metodología orientada a los emprendedores, la cual busca disminuir los riesgos asociados a la formación de nuevas empresas y lanzamientos de nuevos productos o servicios. Se nutre de varias metodologías como Lean Manufacturing desarrollada en Japón cuya finalidad es eliminar la mayor cantidad de desperdicios en los procesos productivos, Customer Development (Steve Blank) enfocada en entender a los clientes y sus necesidades antes de lanzar un producto o servicio y Businnes Model Canvas, entre otras. Esta metodología se basa en tres ejes fundamentales: aprendizaje validado, experimentación e iteración, lo cual va permitiendo en rondas sucesivas de su aplicación, un mejor producto o servicio muy a la medida de las necesidades de los posibles clientes.

metodologias agile

Metodologías Ágiles. Nacieron en el mundo de las Tecnologías de la información (TI) en la década de los 90 como una manera más rápida, confiable y eficaz de crear software en la industria de la tecnología, pero que hoy en día se aplican para enfrentar desafíos en todas las industrias, puesto que permiten mejorar la productividad de los equipos de trabajo que se desempeñan en una organización. Las metodologías ágiles permiten ahorrar tiempo, costos y mejorar la calidad de los productos y servicios que entregan, puesto que su forma de trabajo les permite entregar como productos exactamente lo que el cliente quiere y necesita en muy corto tiempo.