Hola, ¿Qué tal? Hoy dedicaremos unas líneas al pensamiento divergente y convergente.

Pensamiento…. todos estamos permanentemente pensando y, cuando lo hacemos, estamos generando ideas usando para ello nuestra mente. Lo interesante de estas ideas que generamos, es que son reales para nosotros, les damos existencia en nuestra mente, pero la gran mayoría de ellas existe tan sólo unos segundos, luego desaparecen y son reemplazadas por otras ideas que van ocupando nuestra consciencia y así gran parte del día. Y cuando dormimos y soñamos, también estamos generando ideas, muchas veces aparentemente absurdas y la mayor parte de la veces las olvidamos completamente al momento de despertar.

Podemos decir entonces, sin temor a equivocarnos, que la actividad de pensar es una cualidad y una capacidad de los seres humanos, puesto que nos distinguimos por pensar y producir ideas todo el tiempo.

Al pensamiento se le han asignado muchos «apellidos», así por ejemplo tenemos el pensamiento reproductivo, el pensamiento productivo, el pensamiento deductivo, el pensamiento inductivo, el pensamiento analítico, el crítico, el racional, el instintivo, el creativo, el sistémico, el interrogativo, y seguro que se irán agregando otros más en la medida que se vayan caracterizando otros aspectos, modalidades, enfoques, etc.

¿Y cuáles son el Pensamiento divergente y convergente, ya que estos no están en la lista anterior? Pues no son más que el pensamiento creativo y el pensamiento crítico, o cómo les llama Edward De Bono; el pensamiento lateral y el pensamiento vertical. Cómo pueden ver más apellidos para lo mismo. Pero entremos en materia…

El Pensamiento Divergente, Creativo o Lateral es el pensamiento que permite generar y desarrollar nuevas ideas realizando combinaciones o reestructuraciones de otras ideas o elementos conocidos, con el fin de alcanzar resultados originales y relevantes. Este tipo de pensamiento se asocia al hemisferio derecho del cerebro y tiene las siguientes características:

  • Es generativo, es decir; genera ideas nuevas, combinaciones de ideas, conceptos.
  • Es expansivo, busca muchas opciones, ideas, soluciones posibles, por tanto; se trata de un pensamiento que se enfoca en la cantidad y no en la calidad de las ideas.
  • Es imparcial, este pensamiento no enjuicia las ideas. Las ideas no tienen una calificación ni de buenas ni de malas, ni una calificación moral. Son simplemente ideas.

El Pensamiento Convergente, Crítico o Vertical, es el pensamiento que nos permite analizar y evaluar las ideas y decidir, de acuerdo a su consistencia, cuál o cualés de ellas pueden aceptarse como válidas o que sirven a un propósito u objetivo. Este tipo de pensamiento se asocia al hemisferio izquierdo del cerebro y se caracteriza por ser:

  • Analítico, es decir; busca entender, para lo cual habitualmente descompone las cosas en unidades mínimas o partes, de tal manera de poder entender el funcionamiento o el fin de algo, ya sea una idea o una cosa.
  • Evaluativo, compara las ideas o cosas analizadas para buscar ventajas o desventajas, aspectos positivos versus aspectos negativos, se enfoca en buscar lo mejor, en la calidad.
  • Selectivo, nos permite seleccionar lo que es mejor y por tanto nos empuja a decidir qué haremos para lograr aquello que queremos o que estamos buscando.

Ahora bien, cuándo usar el pensamiento divergente y cuando usar el convergente, pues aquí lo más importante tal y cómo lo plantean Tim Hurson y Leonardo Muñoz, autores del libro «Pensar Mejor en Épocas de Cambio», es separar los tipos de pensamiento. Primero debemos pensar creativamente (divergencia) para generar muchas ideas, soluciones, opciones y luego de tener una gran cantidad, aplicar el pensamiento crítico (convergencia) para que, mediante el análisis y evaluación de toda esa materia prima, seleccionar las mejores, ideas o soluciones.

Cuando pensamos creativamente y críticamente, al mismo tiempo, frenamos o anulamos el resultado creativo.

Deja tus comentarios o tus preguntas

Un gran abrazo, Esteban

Una respuesta a “Pensamiento Divergente y Convergente

  1. He experimentado los dos tipos de pensamiento, para integrar, fusionar o complementar conceptos, visiones o ideas. En ciertas ocasiones se convierte en un impulso por descubrir qué hay más allá de la última revelación que ha surgido en la mente. Un camino nuevo que se abre, se explora, se entiende, a medida de un aprendizaje previo acerca de los límites de lo divergente y convergente. Hay momentos, que quizás se convierten en un ejercicio altamente convergente, por la necesidad de aterrizar y transformar una idea en algo posible o realizable en el corto o mediano plazo. Pero sin duda, lo que más he disfrutado, son esos momentos de pura divergencia, pura exploración. Un descubrir a todo vapor, a toda máquina. Una sensación exquisita, que se agradece y que se disfruta con intensidad. De aquellos momentos, quedan algunas veces recuerdos escritos sobre una hoja en blanco. Algunas veces, esas sensaciones son el punto de partida, para visiones que se desarrollan por muchos años, como una pasión y una motivación de vida.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s