¡Hola, bienvenidos una vez más a CREACCIÓN! hoy desarrollaremos el tema de qué hacer para mejorar nuestra capacidad creativa.

Para iniciar cualquier proceso de mejora en nuestras vidas es necesario que se den al menos cuatro condiciones, sin las cuales es muy difícil hacerlo. Me refiero a las siguientes:

  1. Tomar consciencia de que tenemos un carencia, falencia o necesidad de mejora.
  2. Tener la motivación necesaria y suficiente para iniciar el proceso de cambio. Para motivarnos es bueno generar una imagen del futuro pensando en cómo sería la situación si ésta estuviera resuelta (cómo sería yo, cómo me sentiría, cómo me verían los demás, qué dirían de mi, etc.) y por supuesto, escribirla
  3. Querer hacer el cambio, para superar la carencia, la falencia o satisfacer la necesidad, es decir; tener la voluntad para realizarlo.
  4. Vencer el miedo que todo cambio nos genera. Hay muchos tipos de miedo. Cuando queremos mejorar algo acerca de nosotros mismo, los miedos que aparecen son: miedo al fracaso, a no tener la energía suficiente, a no mantener la persistencia en el tiempo, a no tener tiempo, incluso miedo al que dirán, entre otros. Como consejo, es bueno hacer el esfuerzo de identificarlos, ya que nos ayudará a superarlos y mejorar nuestro autoconocimiento.

Cubiertas estas cuatro condiciones, hacemos un plan por escrito en donde definimos el propósito (para qué queremos hacer esto, qué queremos lograr) y los objetivos específicos (ojo que propósito no es lo mismo que objetivos), definimos las tareas y los tiempos que nos tomaremos.

¿Y cuáles serían los primeros pasos para desarrollar la capacidad creativa?

Lo primero como digo yo, es flexibilizar nuestra mente… ¿cómo? utilizando el juego como una elemento que activa nuestro pensamiento creativo. Así que les propongo jugar a:

  • Poner atención al entorno. Éste está lleno de problemáticas, desafíos y oportunidades que requieren atención. Por ejemplo: cuando entres a un lugar dite a ti mismo – voy a jugar a ver todos los problemas que presenta este espacio en particular – y anótalos. Este ejercicio te ayudará a mejorar el indicador de la creatividad denominado «sensibilidad hacia los problemas» y lo puedes repetir todas las veces que quieras y con todas las variaciones que se te ocurran. la idea es que te pongas observador, prestes atención al entorno, a los detalles. Este ejercicio agudizará tu capacidad para ver problemas o identificar oportunidades de negocios donde las demás personas nos la ven.
  • Hacer listas. Frente a cualquier situación de problema o desafío, haz una lista, lo más extensa posible, con todas las posibles soluciones y/o alternativas. Esto te ayudará a mejorar tu fluidez creativa, es decir la cantidad de ideas que puedes generar en un espacio de tiempo específico (otro indicador de creatividad). Tenemos la tendencia a dar una única respuesta correcta a los problemas. Eso es un error porque la verdad es que existen muchas respuestas o soluciones posibles a una problemática.
  • Tener un libreta donde puedas anotar tus ideas, pensamientos, inspiraciones, tomas de consciencia, problemas y oportunidades detrás de éstos. Esto te ayudará a no perder información importante en relación a tu desempeño creativo.
  • Cambiar rutinas. una vez a la semana juega a hacer el ejercicio de cambiar una rutina (sólo una) y ve que cosas nuevas puedes descubrir. Este ejercicio te ayudará a desarrollar los indicadores de creatividad «flexibilidad y apertura mental». A continuación te doy algunos ejemplos de cambio de rutinas: cambia la mano con que te lavas los dientes, toma una ruta diferente para irte al trabajo, o de paseo con el perro, etc., y observa los cambios que ocurren en el entorno y lo que te pasa a tí con respecto a lo que sientes, a la dificultad que enfrentas, etc. Cambia de mano para escribir, levántate por el otro lado de la cama, baja por la escalera y no por el ascensor. Si subes a un ascensor saluda a los ocupantes. Haz todos los cambios que se te ocurran. Todos te ayudarán a mejorar.

Bueno, espero que este artículo haya sido de tu interés y te sirva para mejorar tu capacidad creativa.

Por mi parte, me comprometo a seguir incorporando otras formas de ir mejorando tu capacidad creativa.

No olvides dejar tus comentarios y/o sugerencias… Un gran abrazo, Esteban

Una respuesta a “¿Cómo Mejorar Nuestra Capacidad Creativa?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s