¡Hola! Espero que hayan tenido una excelente semana, llena de abundancia y creatividad. Hoy les compartiré un artículo que escribió mi amigo y mentor, Ricardo López Pérez sobre las actitudes que debe tener una persona hacia la creatividad. Recuerden que las actitudes son las predisposiciones que tenemos a comportarnos de cierta manera.
Y sin más, vamos con el artículo:
Un aspecto importante para entender la creatividad se refiere a las predisposiciones que muestran las personas y los grupos. Llamamos actitudes para la creatividad a ese conjunto de orientaciones hacia la experiencia que constituyen elementos claves en el desarrollo de los procesos creativos. Entre ellas se incluyen la apertura a la experiencia, la tolerancia a la frustración y la voluntad de obra. La presencia evidente de estas actitudes demuestra que la creatividad, junto con ser un fenómeno cognitivo o mental, es también afectivo y emocional.

Apertura a la Experiencia. Disposición interna orientada a ampliar los límites de la conciencia, que se manifiesta en curiosidad por el entorno y en iniciativas para conocer y explorar. A diferencias de las personas que se encierran en sí mismas, quienes poseen apertura buscan siempre en distintas direcciones, formulan preguntas, definen problemas y muestran gran energía para iniciar nuevas experiencias.

Tolerancia a la Frustración. Capacidad de soportar y sobreponerse a situaciones en las cuales no se ha logrado cumplir los objetivos deseados. La búsqueda de respuestas creativas enfrenta a las personas a mayores riesgos que la repetición y la rutina. Hacer cosas nuevas siempre implica el riesgo de fallar o de equivocarse. La biografía de muchos sujetos creativos contiene testimonios de aciertos, pero en una medida importante también de fracasos. Por esta razón, para la creatividad es esencial esta capacidad que impide la parálisis y ayuda a mantener en alto el espíritu de búsqueda.

Voluntad de Obra. Motivación o fuerza interna que nos lleva a emprender una tarea y trabajar hasta ver la obra terminada. Tiene un componente cognitivo, en el que se asigna un valor positivo al hecho de concluir etapas o terminar lo que se comienza, y un componente afectivo, relativo al goce por ver un producto concluido. Equivale a una fuerza interna que lleva a emprender una tarea por placer, porque es desafiante, agradable y produce satisfacción. Es hacer una cosa por sí misma y no tanto por eventuales recompensas externas, razón por la cual hay un mayor disfrute del trabajo y se verifica un compromiso más profundo con la actividad.
Resumiendo, podemos decir que hay cinco formas de abrirse al mundo. Todas ellas exigen tolerancia a la frustración, dado los riesgos frecuentes de fallar y equivocarse, y una gran voluntad de obra, debido a que muchas tareas tienen dificultades que nos tientan a dejar las cosas a medio camino:
Fantasía: disposición para entrar en el mundo interno y dejar que la mente se mueva libremente.
Estética: disposición para apreciar el arte en todas sus formas y permitir el despliegue de los sentidos.
Sentimientos: disposición para comprender y aceptar las propias emociones, y modificar la expresión emocional.
Acciones: disposición para iniciar nuevas actividades, actuar con entusiasmo y llevarlas término.
Ideas: disposición para dar curso a la curiosidad intelectual, examinando cuestiones de carácter teórico, ético o moral».
Y bien, este es el artículo, espero que les haya gustado y a continuación les dejo un par de preguntas para su reflexión y respuesta.
- ¿En qué medida usted presenta estas formas de apertura a la experiencia? En cada caso: mucho, más o menos, poco o casi nada.
- ¿En que grado valora usted estas formas de apertura a la experiencia? En cada caso: mucho, más o menos, poco o casi nada.
Deja tus comentarios
Esteban
Una respuesta a “Actitudes para la Creatividad”